top of page
Concreto

Concreto

aislacreto-intumescente-a-pintura-retardante-de-fuego-19-lts-133101-MLM20268173583_032015-O

aislacreto-intumescente-a-pintura-retardante-de-fuego-19-lts-133101-MLM20268173583_032015-O

curacreto

curacreto

proctor

proctor

concreto-cruz-azul-cemex-concretos-venta-3523-MLM4389982079_052013-F

concreto-cruz-azul-cemex-concretos-venta-3523-MLM4389982079_052013-F

10308288_674903219212139_8462562705433752682_n

10308288_674903219212139_8462562705433752682_n

35

35

impermeabilizante-para-jardines

impermeabilizante-para-jardines

Asesoría al Amigo Constructor

 

Apoyamos con los complementos necesarios para el buen termino de s sus proyectos, respaldados por marcas lideres en el mercado.

Especializados en

 

Concreto Premezclado

Bombeo de concreto

Aditivos para concreto

Pruebas de Laboratorio

Sistemas de Impermeabilizacion

Pisos Epoxicos

Noticias y Artículos

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Consulta con nosotros

Cualquier Duda, Comentario o Cotizacion, aqui nos la puedes hacer. A la brevedad nos contactaremos contigo.

Hablemos de concreto

Muchos de nosotros al hablar de concreto solo identificamos parcialmente las características del concreto y pasamos por alto toda su especificación, muchos creyendo que no es relevante.
Pongamos un ejemplo:
* f´c 250 - N - 20 - 10 - C - C2 
Esto se lee de la siguiente manera:

Resistencia del diseño: 250 Kgf/cm2 representa que en cada cm2 se podra ejercer una fuerza de compresión de 250 kg y después se encontrará la fatiga.

Segundo rubro: representa la edad en que se llegara a la resistencia anteriormente descrita, en donde N significa NORMAL, se considera Normal a la edad de 28 Días. otras nomenclaturas utilizadas comúnmente son: RR, resistencia rapida (14 dias); RT resistencia Temprana (7 dias); 103 Cien por ciento a 3 dias; 102 Cien por ciento a 2 dias; 101 Cien porciento a un dia.

Tercer rubro: 20; Este representa el Tamaño MAXIMO nominal del agregado grueso, es decir, la grava; muchos constructores o inclusos pequeñas concreteras interpretan que el tamaño de toda la grava debe de ser pareja al tamaño especificado, en este caso, 20mm o 3/4", y esta afirmación es un grave error!!!, la proporción de la granulometria en el agregado grueso debe depender del elemento a ser colado, pero por lo general, en el caso del ejemplo (20mm), se debe de contener gravas de 10mm,15mm, 20mm y hasta 40mm.

Cuarto rubro: Indica el Revenimiento, es decir, la relación agua-cemento-agregado, que se espera del diseño;el revenimiento por si mismo, es un tema que debemos de abarcar en otro momento, pero en el ejemplo, 10, representa que al momento que se realice la prueba de Revenimiento, la distancia de caida con respecto al cono es de 10 cm, OJO, la norma nos marca que para este concreto existe una tolerancia de +/- 2.5 cm, es decir que el rango de acción del concreto ira de 7.5cm a 12.5cm.

Quinto rubro: Modo de descarga del concreto, donde C, significa CANALON, es decir, tiro directo, es un concreto diseñado con mayor contenido de grava en relación con la arena y que ademas contendrá menos aditivo fluidizante ya que los requerimientos de Manejabilidad seran menores en comparacion de un concreto BOMBEABLE (B), en este punto es donde muchos constructores cometen el grave error de solicitarlo canalon, cuando en realidad lo desean bombear, y por obvias razones, necesitan agregar agua adicional para lograr bombear un concreto que en vivas palabras lo refieren como "aspero", rompiendo con ello todo el diseño y la garantía que puede tener el concreto porque con un solo acto rompieron la relacion agua-cemento, generando mayor contracción plástica y todos los defectos que esto conlleva.

Sexto rubro: uso que se le dará al concreto: de aqui es de donde nacen los conceptos, "concreto estructural", "convencional", "alto comportamiento", en donde el ejemplo nos marca, C2, Clase 2, o Convencional, y nos refiere que fue diseñado primordialmente con un agregado grueso de densidad media, en donde el rango de peso del concreto en estado fresco sera de 1900 a 2200 Kg/m3, en la Ciudad de México se utiliza grava andesita.

En este ejemplo los usos que se le pueden dar a este concreto son:

Losas de entrepiso y azotea
Losas de cimentación, zapatas, dados
Trabes, columnas y contratrabes
Pavimentos o calles de tránsito ligero
Muros divisorios y en algunos casos muros de carga
Elementos estructurales para construcción de casa-habitación, acorde a diseño estructural

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Creado por Wix.com a nombre de LMC-Control de Calidad

  • Facebook Social Icon
bottom of page